Poco a poco, reto tras reto, he podido ir dando forma y consistencia definitiva a mi proyecto. Debo reconocer que algunas partes han sido especialmente difíciles de construir y otras en cambio extremadamente divertidas y placenteras. En conjunto, puedo aseguraros que me ha encantado gamificar este contenido de mi asignatura y que tan sólo es el primero de muchos más que haré, de eso estoy seguro. Gracias por vuestras aportaciones y consejos. 0.- EL PROYECTO Lo he sintetizado en este canvas . 1.-PRESENTACIÓN Incluye un vídeo motivador con el que se inicia la narrativa: 2.- ANALIZANDO EL LAZARILLO Cada uno de los cuatro grupos recibe un conjunto de hojas revueltas donde se cuenta la historia de Lázaro, un joven que consigue prosperar gracias a su astucia e ingenio. Esta actividad se centra en la lectura comprensiva, el resumen de contenidos, la organización del grupo y su capacidad a la hora de exponer al resto de los grupos las idea...
Para este proyecto que va creciendo cada día he elaborado esta línea temporal que integra los pasos principales que vamos a seguir. Las actividades que incluyen algún proceso de evaluación están marcadas con un icono de un ojo: son la 2, 5, 7 y la 10. LÍNEA TEMPORAL HOJAS DE ÁRBOL Por lo que respecta a la rúbrica, he utilizado por primera vez la aplicación rubistar pero el resultado no me ha gustado demasiado. Con más tiempo intentaré hacer una rúbrica más atractiva visualmente. RÚBRICA
Siguiendo con la narrativa de la picaresca he confeccionado unas cuantas insignias para diferenciar a los equipos y establecer niveles de "picardía". También he creado unas monedas para poder interactuar con otros personajes del siglo XVI y conseguir lo necesario para realizar el viaje hasta Toledo. La tabla de equivalencias la he realizado con genially: VALORES MONETARIOS . Por último he creado ítems que pueden ser útiles para desarrollar las historias que crean los alumnos o que los pueden ayudar ante cualquier percance. ¡¡¡Este reto es de lo más divertido!!!
Comentarios
Publicar un comentario